page-header

La Casa

Tradición y Labor divulgativa de la apicultura en una casa.
La Colmena del Geoparque

La Colmena del Geoparque es una bonita casa situada a la entrada del pueblo de Navatrasierra, que forma parte del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. La casa tiene acceso directo desde la principal vía de entrada al pueblo, la Avenida de Guadalupe, por donde pasa el Camino Real de Guadalupe.

Ambientada e identificada con una de las principales actividades socio-económicas de Navatrasierra y del Geoparque, la apicultura, La Colmena del Geoparque, cuenta con paneles fotográficos que muestran escenas de las laboriosas abejas y del trabajo de los colmeneros en las colmenas, dando así a conocer a los visitantes  la importancia de la apicultura para la naturaleza y para toda la comarca.

Cada una de las habitaciones tienen nombres relacionados con las abejas y los productos que elaboran y recolectan: “miel”, “polen”, “néctar”, “jalea real”. El que falta no lo desvelaremos, y que sea el propio visitante quien lo descubra durante su estancia en la casa.

De reciente construcción, es una gran casa que cuenta con 5 habitaciones dobles distribuidas en dos plantas con capacidad para 10 personas, ampliable hasta 15 personas.

En la planta baja dos habitaciones, un salón principal con chimenea y comunicado con un comedor independiente unido a la cocina totalmente equipada. En la planta superior tres habitaciones y una amplia terraza de 40 m². con magníficas vistas de los montes y sierras que circundan el pueblo de Navatrasierra.

Todas las habitaciones son luminosas y exteriores, con baño completo, televisión, calefacción, aire acondicionado, wifi.

En el exterior un patio-terraza da acceso a la entrada principal y bordea toda la fachada de la casa con una zona ajardinada y barbacoa, ideal para tomar el aire, charlar o descansar contemplando el paisaje.

Conoce nuestra casa en detalle
galería
background
La Colmena del Geoparque
Ofrecemos tranquilidad y descanso para los viajeros que quieran conocer este rincón natural de Extremadura, y para los peregrinos del Camino Real de Guadalupe antes de afrontar la última etapa del camino hasta Guadalupe.